noviembre 2006

Fantasmas y absolución

El hecho en sí mismo, recortado, en este caso casi decapitado de su contexto, suena horrible, es revulsivo, no mueve a compasión. Pero recortar este hecho, decapitarlo de su contexto, equivaldría a una injusticia, y es bueno celebrar cuando la…

La llave de López

A lo largo de estos dos meses, desde este mismo espacio, me pregunté varias veces, y desde diferentes perspectivas, por qué el secuestro de Jorge Julio López estaba siendo minimizado colectivamente. Hubo semanas enteras en las que el tema redundó:…

Estado casting

A pesar de que es una palabra prestada por otra lengua y, a pesar incluso de que aún no hemos logrado que todos los habitantes del suelo argentino dominen correctamente la nuestra, casi nadie ignora qué es un casting. Es…

La sonrisa de Mariana

Sobre la artista plástica Mariana Schapiro escribí una vez una contratapa, cuando en el frente de su casa alguien estampó una consigna antisemita: “Aquí vive un judío”. Esa nota tuvo mucha repercusión, generó una cadena impresionante de mails y de…

Turistas con otros planes

Maya creció en un pueblo norteamericano de poco más de trescientos habitantes. A pocos kilómetros de allí creció Tom, su marido y el padre de sus cuatro hijas. Pero Maya y Tom no se conocieron en un McDonald’s ni en…

Mujeres que corren a todos

Hace ya algunos años, el libro de la norteamericana Clarissa Pinkola Estes, Mujeres que corren con lobos, causó un furor pocas veces visto entre el público lector femenino con alguna, aunque fuera mínima, conciencia de género. Fue uno de esos…

El botín de la Iglesia

Explicar qué es el Protocolo de la Cedaw es más bien complicado, como son complicadas las instancias de veredictos supranacionales y las cumbres o encuentros en los que se dirimen cuestiones de género. En ellos, aunque la Iglesia Católica no…