
A 80 años de la batalla de Kursk, la mayor derrota de la Alemania nazi después de Stalingrado
A 80 años de la batalla de Kursk, la mayor derrota de la Alemania nazi después de Stalingrado. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
A 80 años de la batalla de Kursk, la mayor derrota de la Alemania nazi después de Stalingrado. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Crónica del traslado desde Shangai a Beijing, y la entrada en otro registro chino. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Relato de unos días intensos en la capital financiera de China. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Un 19 de julio, día del triunfo sandinista en 1979, en el recuerdo de un internacionalista. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Más hechos y argumentos sobre la lenta y sostenida decadencia global del dólar. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Un análisis de la situación global del dólar, en caída y reemplazado por otras monedas. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
El reciente enfrentamiento entre el gobierno ruso y el grupo Wagner deja al descubierto un tema que excede a Rusia: la proliferación en todo el mundo de grupos armados mercenarios. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Hace un tiempo que desde Ucrania se habla de una contraofensiva ucraniana, pero no se produce, se guarda silencio, no se responden preguntas. La contraofensiva está entre signos de interrogación. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
El 14 fue el aniversario del nacimiento del Che. Sus ideas económicas y de manejo del Partido y del Estado. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
El amplio triunfo de Erdogan el domingo pasado señala la continuidad de una política exterior de "balance" entre los dos polos de poder en los que de debate el mundo. Entretelones. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Un año y medio después de iniciado el conflicto, el campo de batalla parece haber pasado a un segundo plano, mientras arrecian los relatos inverosímiles. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Mientras la escena bélica quedó en estos días en segundo plano por el ataque de los drones contra el Kremlin, Ucrania simula una contraofensiva. Lo cierto es que se aceleran negociaciones porque la OTAN quiere un fin de guerra que no suene a derrota total. Nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein.