Las telas pintadas prehispánicas
Durante siglos, a través de distintos períodos históricos, las antiguas culturas del Perú sostuvieron una larga tradición: las telas pintadas.
Realizadas sobre simples telas balanceadas de algodón, están pintadas con tintes naturales.
Óxidos de cobre y hierro, diferentes arcillas y algunos extractos vegetales, forman una paleta armoniosa de tonos neutros, que van del negro al ocre amarillo, pasando por verdosos y anaranjados. Siempre en una clave de gran sobriedad, que contrasta con la intensidad y el brillo que esas mismas culturas aplicaron en sus tejidos y bordados.



En algunos casos, los grandes paneles de algodón destinados a tapices o estandartes, fueron pintados a mano alzada y representan seres míticos de una expresividad sorprendente.


En otros ejemplos, seguramente con fines decorativos, la estampación se realizó mediante sellos de madera que se impregnaban en los diferentes pigmentos y se aplicaban repetidas veces sobre la tela.


Las culturas Chavin, Kotosh y Paracas – Nasca, en el período temprano, y el Reino de Chimor y los señoríos pesqueros de Chancay, en el intermedio tardío, fueron grandes cultores de esta técnica pictórica.


Maravilloso.
Excelente información!
Clarisimo texto .Muy edsclarecedor con referencias precisas y una prosa exquisita que lleva la lectura . Las imágenes maravillosas
Las imagenes son maravillosas y dan