
Los paños de algodón de la cultura Wari de la costa
Secretos y delicias de los Wari.
Nota de Susana Larrambebere
Secretos y delicias de los Wari.
Nota de Susana Larrambebere
Diseños y tramas tradicionales del valle del Cauca, Colombia.
Siglos antes de la invasión colonizadora, varias culturas del actual territorio del Perú eran expertas en dibujos de guardas y teñidos. Algunos hermosos ejemplos. Nota de Susana Larrambebere.
Los tintes y los colores utilizados ancestralmente por todas las culturas originarias replican los de cada paisaje y revelan conocimientos y contactos profundos con la naturaleza.
Los ponchos de Lista Atada se realizan ancestralmente en el sur y en el norte del país. En cada región, con telares y guardas propias. Nota de Susana Larrambebere.
Fue un pueblo de la actual costa peruana, que floreció hacia el año 1000. Sus tejidos perduran y tienen su propio lenguaje. Nota de Susana Larrambebere.
En distintos lugares del país, las flores de las mantillas españolas fueron intervenidas y adaptadas para sumarse a las tradiciones textiles preexistentes.
Por Susana Larrambebere.
Alrededor del Titicaca floreció una cultura antigua y riquísima en sus detalles y técnicas. Nota de Susana Larrambebere.
Las mujeres del pueblo gunadule, que hoy ocupa zonas de Colombia a Panamá, trasladaron a sus tejidos los diseños que antes de la colonización dibujaban sobre sus cuerpos. Nota de Susana Larrambebere.